En 1949 Di Stéfano emigró al fútbol colombiano, cuya liga tenía los mejores jugadores sudamericanos de la época. Fue fichado e integró el plantel de Millonarios de Bogotá, donde junto a figuras como Pedernera, Rossi, Báez, Fello Meza yCozzi, conformó uno de los mejores equipos de la época, equipo que fue bautizado por los periodistas colombianos como el "Ballet Azul". Fue uno de los mejores equipos del continente durante esa época de comienzos de los 50, compartiendo este título honorífico con otros equipos europeos (según la prensa de esa época, jugar contra Los Millonarios de Bogotá era todo un honor para cualquier equipo en el mundo). Destacado por su formidable juego, Di Stéfano se consagró campeón cuatro veces con Millonarios; además, la Saeta (como lo apodaban) fue dos veces el máximo goleador.
En 1952, Millonarios fue invitado a participar en el torneo internacional en celebración de los 50 años del Real Madrid, torneo en el que también tomaba parte el Norrköping de Suecia. Allí el equipo colombiano consiguió el título, derrotó 2-4 a los españoles y logró ser visto por Santiago Bernabéu, presidente del Real Madrid en ese entonces, quien quiso contratar a Di Stéfano. Sin embargo, no fue hasta la consecución de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes en Caracas por parte de Millonarios cuando se dio la negociación directamente entre el Real Madrid y el equipo colombiano debido a la estrecha relación entre los presidentes de ambos clubes. El 18 de febrero de1953, en el partido ante Rapid Viena fue la despedida de la “Saeta Rubia”, dejando para la historia 90 goles en 101 partidos oficiales en la Liga colombiana, 10 goles por Copa Colombia en 10 partidos y 51 goles en 61 partidos no oficiales nacionales e internacionales.
0 comentarios:
Publicar un comentario